Identifiquemos la conducta que queremos enseñarle al niño, debe ser una conducta observable.
Por ejemplo:
"De  hoy en adelante serás tú quien arregle tu cuarto"

Construímos una regla en forma positiva, es decir, siempre tenemos que decir lo que le niño tiene que hacer y no lo que no deberá hacer:
 

"Para que puedas salir a jugar con Mariana, antes de las 10 de la mañana, deberás colocar los juguetes y los libros en su lugar, además de tener tu cuarto limpio."

 

- Debemos empezar por pedir cosas que el niñ@ ya sepa hacer y que incluso le gusten, después de que lo haga lo deberemos elogiar y recompensar por haber cumplido lo encomendado. Posteriormente debemos pedirle cosas cada vez más difíciles y recompensar cada avance.
- No debemos pedir al niñ@ que haga algo a menos que sea necesario que lo haga y nosotros estemos dispuestos a asegurarnos que cumple con la actividad.
- Debemos insistir al niñ@ que haga lo que se le pidió y de ser posible esperar a su lado hasta que lo cumpla.
 
 
 
 

Construímos una regla en forma positiva, es decir, siempre tenemos que decir lo que le niño tiene que hacer y no lo que no deberá hacer:
"Luís,  debes arreglar tu cuarto y mantenerlo limpio, así que levanta  tus juguetes, tiende la cama, barre y coloca tus libros"
Especificamos la consecuencia positiva que utilizaremos  para  reforzar la conducta del niñ@.
- ¿Qué  te gustaría recibir al terminar de arreglar tu cuarto?
- Me gustaría salir a jugar con  Mariana.

Establecemos el tiempo límite para que la conducta se lleve a cabo.
"Para que puedas salir a jugar con Mariana, antes de las 10 de la mañana, deberás colocar los juguetes y los libros en su lugar, además de tener tu cuarto limpio."

Si el niño cumple la regla debe recibir de inmediato la  consecuencia positiva pero si  quebranta la regla, puede ser útil que se le pida  repetirla, y asegurarse de que realice la conducta antes de recibir la  consecuencia positiva.
"Ya son las 10... Recuerda que para que puedas  salir a jugar, primero debes  colocar los juguetes y los libros en su lugar, además de tener tu cuarto  limpio."


"Como ya realizaste tus actividades, puedes  salir a jugar con Mariana."
Si lo consideramos de ayuda, podemos colocar un letrero en el que se  escriba claramente la regla:
"Para poder salir a jugar, antes de las 10 de la  mañana deberás colocar los juguetes y los libros en su lugar, además de tener tu  cuarto limpio."
 
Recordemos que cuando intentemos establecer una regla o norma de  conducta:
- Debemos empezar por pedir cosas que el niñ@ ya sepa hacer y que incluso le gusten, después de que lo haga lo deberemos elogiar y recompensar por haber cumplido lo encomendado. Posteriormente debemos pedirle cosas cada vez más difíciles y recompensar cada avance.
- No debemos pedir al niñ@ que haga algo a menos que sea necesario que lo haga y nosotros estemos dispuestos a asegurarnos que cumple con la actividad.
- Debemos insistir al niñ@ que haga lo que se le pidió y de ser posible esperar a su lado hasta que lo cumpla.
       ¡¡¡¡SUERTE PADRES Y MADRES!!!!!
       FUTURO DE LA SOCIEDAD.
 
Hola Rocío:
ResponderEliminarEste tipo de normas son las que hay que recordar continuamente para que luego no tengamos problemas con nuestros hijos pero a veces las prisas, la falta de paciencia, nuestro propio estado de ánimo, el de nuestros hijos y sobre todo que hay que ser tan constante que de ahí la difucultad de educar.
Gracias por recordarlo y hoy domingo es ideal para poner en práctica el orden en su cuarto.
Ya te contaré.
Un saludo.
Son unas pautas muy sencillas y que todo padre deberia tener muy presente, para la educacion integral de sus hijos. Un saludo enorme
ResponderEliminarMuchos saludos para Rocío y encantado de volver a escribir en este blog.
ResponderEliminarLa situación tan perfecta que describes con esas normas no suele ser lo habitual. Cuando digo lo habitual, no me refiero a lo que debería ser. En la actualidad, una gran cantidad de padres y madres son incapaces de educar a sus hijos/as porque se lo impide una sociedad llena de contradicciones. Complicado es decirles que ordenen el cuarto si están hartos de ver series de televisión donde todo el mundo tiene una criada.
Muchos saludos.
Me parece bien ya que los jovenes de hoy en dia son mas rebeldes asi que hay que ponerles limites y saber con quien andan
ResponderEliminarMe parece bien ya que los jovenes de hoy en dia son mas rebeldes asi que hay que ponerles limites y saber con quien andan
ResponderEliminar